Y más amor... Que lindo tópico el de esta semana...
Que lindo todo lo que dice... Disfruten y busquen amor, propaguen amor...
Siguiendo con el amor
Muy buena reflexión, con humor, acerca de las diferencias entre el cerebro del hombre y la mujer.
Muy interesante!!!
Etiquetas:
amor,
Chango,
humor,
reflexiones
Más del amor
Subo al colectivo, última fila. Lentamente cierro los ojos, y entro en un profundo estado de meditación. De repente, un flujo de imágenes, sonidos, sensaciones, se apoderan de mis sentidos. Los conozco, ya los viví, aunque me consuela repetirlos. Sé que no es lo mejor, pero no puedo evitarlos; solo pensar en ella colma de emociones mis vacíos interiores, los vuelcacomo un torrente sanguíneo y recorre cada vena de mi cuerpo, concibiendo en mí una infrecuente sensación de frío y calor a la vez. Me siento poseído espiritualmente. Esas mismas sensaciones son las que dejan caer de mis ojos una transparente y perfecta lágrima que recorre mi mejilla, y que al llegar a mis labios es acompañada por una leve mueca melancólica de mis labios, ¿una sonrisa?.
Seguir Leyendo...
AÑORANZA
Todavía revivo esos momentos íntimos, en los cuales el tiempo se tornaba inútil. Solo nosotros dos, en una eternidad abstracta que por momentos la creía real, verdadera. Su espíritu, puro e intacto; ella toda, divinidad femenina.
Inesperadamente, mi inconsciente evoca desde el fondo de mi alma mi necesidad de venganza, mi sed de revancha, mi rencor en su máxima expresión. Todo mi cuerpo se presuriza, siento que voy a explotar, me siento en llamas.
Su pelo, suave como su piel, castaño como sus ojos. Su roce, divino; su toque, angelical. Provoca en mí una reacción sexual incontrolable, mis hormonas satisfacen mi necesidad de ella, y no hago más que desearla fervientemente. Sé que me engaño a mí mismo; sé también, que no podría vivir sin siquiera un recuerdo suyo.
¿Por qué? ¿Por qué a mí, si mi único pecado fue amarla en exceso? Siento, y estoy convencido, que fui traicionado. Toda mi vida devoto a Él, para que me quitara mi razón de ser... de existir... de vivir. A medida que pienso en ello, mi escepticismo crece de manera tal que me arrepiento de haberle sido fiel a ese ser, que me abandonó sin yo merecerlo. ¿Qué hice? Sin embargo es extraño. Más lo odio, más desprotegido estoy. Me percibo débil, en soledad. Tengo mi orgullo y mis razones... tengo miedo.
No lo entiendo, no lo creo, no lo quiero creer. Debe estar por aquí, cerca de mí, protegiéndome como siempre. Es imposible que nuestro intenso e infinito amor se haya debilitado solo por el capricho de otro. Vuelve, lléname de vida nuevamente. “Ahí está!”, ahí la veo, está en todos lados. Me observa, me protege, me ama con la mirada. Un profundo placer y regocijo invaden mi alma, la tranquilizan y la mecen en sus brazos.
¿Qué quieres que haga?. ¿Qué pretendes de mí? Amo, mato, velo por ti. Lo que me pidas, pero por favor no me quites mi aire, mi agua, mi sangre. Devuélveme la otra parte de mi alma, queya tan débil y afligida está, no pretendo nada más.
Te extraño, echo de menos tu presencia. Extraño el querer ser un mejor hombre gracias a ti. Extraño tu cuidado, tu protección; extraño saber que bajo tus brazos sería libre toda mi vida, libre de sufrimiento, de dolor, de pecado. Siento en mis ojos un brillo, extravagante. Es fuerte, encandilante, tanto que enceguece mi mente. No sé si es de alegría, de dolor, de orgullo, de angustia. Sigue creciendo, y se hace más intenso, me obnubila por completo. Lo único que apenas se, es que por señales de mi espíritu, significa cambio, pasaje. Sin embargo no pude encontrarle el sentido.
Me siento alto, muy alto. Tan alto que al mirar hacia abajo siento vértigo, y todo dentro de micuerpo da vueltas. Surge en mí un profundo terror, pero acompañado de una inmensa tranquilidad. ¿Por qué será? ¿Por qué no temo? No lo sé. De repente siento que todo mi miedo, mi sufrimiento y mi dolor trepan por mis pies. Siento por dentro de mi piel que se impulsan pormis piernas a una velocidad y fuerza sobrehumanas. Se detienen en mi pecho, toman control de mi corazón y me empujan al abismo. No me asusto. No grito. Me dejo caer. Siento que mis anhelos de volver a su lado se harían realidad.
Escucho un inmenso estruendo, inmediatamente abro los ojos, pero... algo sucede. Todo mi cuerpo está entumecido, no logro moverme. Solo escucho un fuerte y agudo zumbido que me aturde. No veo nada, solo imágenes borrosas que se mueven de un lado a otro lado, asientos quizás, ruedas tal vez, personas. Desesperadamente la busco entre la confusión, pero se me hace imposible identificar algo. Repentinamente, mis ojos comienzan a cerrarse. A pesar de mi resistencia, mis párpados, arrastrados por una fuerza sobrenatural, terminan de cerrarse.
Curioso. En ese mismo instante recordé la frase "Justo antes de morir, toda tu vida pasa por delante de tus ojos".
El horizonte del Amor
Etiquetas:
catársis,
reflexiones,
Tero
Love is the answer
No quería dejar de hacer un aporte al tema de esta semana. Voy a arrancar con algunas frases, algunos lugares comunes que ilustran lo que pienso acerca del amor.
"All you need is love" decía Lennon en Los Beatles, completamente extasiado, innundado por ese sentimiento que no requiere explicación, que es un todo y que a la vez es nada.
"Love can conquer any war, brothers and sisters join hands, we got to let love rule" aporta en una entrega armónica y desencajada Lenny Kravitz, estableciendo un ingreso al campo político de la humanidad, reflejando que bajo el poder del amor podríamos lograr casi todo. Y Ziggy Marley, hijo del gran Bobby, confirma; "Love is my religion".
Otra gran frase, esta vez de Saint Exupery, "Lo esencial es invisible a los ojos, y sólo se ve bien con el corazón." Y retruco, sólo se VIVE bien con el corazón. Es LA RESPUESTA, nuestra única respuesta. "Love is the answer" diría el gran John, años después de los FAB4. Y es así, lo creo fervientemente. “Es mejor sufrir luego de haber sido amado, que no haber experimentado el sentimiento.” Otra gran frase del inconciente colectivo que quiero rescatar, por haberlo experimentado. Agradezco al universo, a la energía que sea que me haya creado, el contar con esta posibilidad, el haber podido experimentar el amor.
Indefinible, inexplicable, invasivo, como un torrente de lava, inevitable, como lo más bello, lo que nos define.
Veía alguna vez en una película, probablemente una de esas comedias románticas que el tío Sam produce a montones que algún personaje decía que pondría en su obituario "amó y fue amado." “Y qué más?” aportan Los Piojos.
Y digo muy convencido, qué más? No es cierto que se necesita más que el amor. El amor lo puede todo, es un estado de elevación, trasciende al ser humano y lo define, se vuelve su esencia. Es lo que nos distingue, seres que tenemos la capacidad de amar, la capacidad y, por qué no?, la suerte de amar y ser amados. Inspirador de canciones, de grandes escritos, de fantásticas obras de arte, pero también creador de patrias, de mundos… El amor lo es todo.
Por último, voy a hacer una autocita, de uno de las primeras publicaciones de este blog, para ilustrar un estado de enamoramiento pleno.
Es una inspiración que infla el pecho, que llena los vacíos, que logra una sonrisa espontánea, verdadera. El encuentro fue mágico, inexplicable.
Sentimientos inexplorados, desconocidos. Como todo lo que es desconocido asusta, aterra… Pero no es ese miedo que paraliza, que no deja ser. Es un miedo que alienta, que motiva, que me lleva a querer cada vez más.
Me encuentro en sus silencios, en sus ruidos. Me busco en sus ojos, esos ojos que todo lo reflejan tan perfectamente. Me pierdo en su boca como en un sendero que desconozco. Me guía hasta ella y la luz que emana me impide elegir otra dirección.
Para terminar, los dejo con una creación de un gran profeta del amor, Bob Marley. ¨One love, one heart. Let’s get toghether and feel allright.¨
Etiquetas:
catársis,
Chango,
reflexiones
Amor
Porque el frío no lo congela
Y el calor no lo derrite
Porque en otoño no hay hoja que lo tape
Y en primavera flor que lo ignore
Porque existe uno solo
Pero es de todos
Puede ser tan egoísta
Como tan compartido
Tan fácil sentirlo
Que es difícil ocultarlo
Es su carencia de definición
Lo que lo hace tan perfecto
Es uno solo
Pero miles las formas de cederlo
Tan lindo es recibirlo
Como feo extrañarlo
Todos saben lo que es
Pero nadie explicarlo sabe
Locura te produce
Y la razón te enceguece
Porque en la mirada se expone
Y de la mano se lleva
En la boca se siente
Ese beso que no miente
Tan temeroso por momentos
Tan salvaje en otros
Sin palabras que expliquen
Todo lo que se siente al vivirlo
Cada uno inventor del suyo
Porque hace de las palabras una poesía
Sensibilizando a los que lo poseen
Y presentándose a los que no lo beben
Del amor II
Como en uno mismo conviven el yunque y la rosa, tenemos contradicciones. Porque el intelecto y el corazón colisionan. Lo que al sentir parece inevitable y absoluto, es para la razón insensatez. Lo que para la razón es lógico y coherente, a todas luces es para el corazón una entelequia.
Luego de pensar en el lado oscuro del amor, y de verbalizar los horrores que me acechan, recordé lo que escribió Herman Hesse con sabias palabras:
"Supe que ser amado no es nada; que amar, en cambio, lo es todo"
Que paradoja, el existencialismo más salvaje se cubre a veces en un bálsamo de acietes y caricias.
Así es la naturaleza humana. Pero no quiero distraerme. El amor invade, es difusivo, es ineludible y su objeto está en sí mismo. Como la alegría. Nadie tiene o encuentra razones para amar. Nadie puede alegrarse a voluntad. Ambos contagian sin razón.
El amor, aunque a veces egoísta, ama sin dudar, como una pulsión inequívoca y salvaje. Si correspondido, dulce como la miel. Si desdeñado, hiel y dolor. Pero siempre amor, injustificado, irracional, primario, primitivo.
Amor, motor. Amor de muerte o amor de paz.
Hay que amar. No queda otra, y abrazar este principio que, o te carcome o te alimenta.
Parafraseando y editando a Erich Fromm:
No hace falta necesitar para amar, dado el caracter irreverente y atrevido del amor. Pero cuando se ama, es imposible no necesitar.
Etiquetas:
catársis,
Chamán,
reflexiones
Del amor
Dice Arthur Schopenhaur: “Una vez satisfecha su pasión, todo amante experimenta un especial desengaño: se asombra de que el objeto de tantos deseos apasionados no le porporcione más que un placer efímero”
Nunca fue tan bien descrita esa ubicua sensación que abruma al amante tras encontrarse tendido al costado de la amada. Sin embargo la síntesis propuesta omite una circunstancia que, por misteriosa y sublime, es poco habitual y esquiva.
La medida del amor es el deseo y el egoísmo, y cuanto más grandes sean éstos mas sublime, elevado y perfecto será aquel.
Cuando la necesidad de poseer trasciende la satisfacción de la posesión, estamos frente a la raíz misma del amor.
El amor trasciende la concupiscencia y la sensualidad cuando no es completamente satisfecho.
La dualidad del alma que por un lado tiende a compensar el deseo con la satisfacción, busca por otro lado sostener en el tiempo un estado de permanente carencia, fuente de todo movimiento e inclinación. De ésta forma el ser humano busca caminar hacia el sol siempre por el lado de la sombra.
En conclusión, propongo una reformulación a la frase de Don Arturo:
El amante experimenta fatalmente lo efímero del goce, circunstancia solo morigerada por la imperiosa necesidad de más. El amor solo persiste frente a la conjunción inverosímil de placer y displacer, de desasosiego y cetreza, de posesión y carencia.
El amor camina sobre el filo de una daga que atraviesa al hombre, sumiéndolo en profunda incertidumbre.
Lo único que puedo afirmar es que no se porque amo a mi amada, pero a su vez sé que la sigo amando porque la deseo y porque pese a creer satisfacerme, el deseo persiste, reconfigurado, ampliado y siempre sediento.
Chamán
Etiquetas:
catársis,
Chamán,
reflexiones
Azucar del estero para endulzar la mañana
Al alma hay que darle de comer, un poco de Azucar del Estero...
Dulce Gorrión
Dulce gorrión
quiso encontrar
un lugarcito en mi mente
Ya no te miro igual
Un viaje más,
lejos del mar
Donde el alma me entiende
Yo te puedo acercar
Mi voz te puede lastimar
No es real
Tu amor me ayudará a olvidar
Que un dulce gorrión
Quiso encontrar
Un lugarcito en mi mente
Ya no te miro igual....
Fefe Petriella
El sábado pide un beso
Por favor checkeen el look de Pergolini cuando arranca...
Quedándote o yéndote
A pedido de Nashinga AE, comparto esta creación magistral... La pureza del flaco, de un flaco inspirado, melancólico, esperanzado... Con ganas de vivir y transmitir un mensaje, de amor y de vida...
Capítulo 68, Rayuela - Julio Cortázar

Etiquetas:
literatura y poesía,
Nashingae
Una linda historia de vida
Etiquetas:
Pocho,
reflexiones
Pequeña poesía con enseñanza
Hace mucho tiempo, me crucé con una poesía.
El autor fué mi tío abuelo, o al menos eso me sugiere un recuerdo, tal vez ficcionado por influjo del orgullo.
El impacto que me produjo fué tan inmediato que, con tan sólo una fugaz lectura, pude atesorar dos de sus versos, probablemente desfigurados:
Ser pobre no es deshonor
y si no tenés riqueza
se feliz en la simpleza
que te permiten tus dones
que muchos darían sus millones
por la paz de tu pobreza.
El que perdona una ofensa
demuestra nobleza suma.
Que no te ciegue la bruma
del rencor con su tormenta.
Se como mata de menta
que la aplastan y perfuma.
Etiquetas:
Chamán,
literatura y poesía
Quedándote o yéndote
Y deberás plantar,
y ver así a la flor nacer.
Y deberás crear,
si quieres ver a tu tierra en paz.
El sol empuja con su luz,
el cielo brilla renovando la vida.
Y deberás amar,
amar, amar hasta morir!
Y deberás crecer,
sabiendo reír y llorar.
Seguir Leyendo... La lluvia borra la maldad,
y lava todas las heridas de tu alma.
De tí saldrá la luz,
tan sólo así serás feliz.
Y deberás luchar,
si quieres descubrir la fe.
La lluvia borra la maldad,
y lava todas las heridas de tu alma.
Este agua lleva en sí
la fuerza del fuego,
la voz que responde por tí,
por mí...
Y esto será siempre así,
quedándote o yéndote...
Femenino
La magia del Caleidoskopio
La mirada refractada
La decisión de retomar un sueño en la vigilia o destinarlo al olvido puede actuar en la vida de un ser humano de un modo inimaginable. ¿Alguien soñó alguna vez estar dentro de un CaleidosKopio? (de aquí en adelante me permitiré la licencia ortográfica.) Yo soñé que estaba dentro de uno y que de las múltiples imágenes de colores, podía mirar hacia el exterior, entonces más opaco y uniforme.
Un día puse el ojo en un prisma triangular y empecé a girarlo. Enseguida entendí aquel sueño: múltiples formas de hacer y observar pueden estar dentro de uno, pero no está mal sacarlas a pasear, para cruzarse con otras, las nuestras, las de todos… Las infinitas.
Así nace nuestro CaleidosKopio, un espacio, muchos espacios, y el juego de lo que sucede de manera irrepetible cada vez.
Puente Celeste
El tiempo (bis)
Dos breves reflexiones de Georgie sobre el tiempo. (es increible como la asiduidad con que uno frecuenta ciertos autores imprime una sensación de falsa familiaridad y cercanía, por eso me permito, de manera bastante atrevida, llamar a Borges como lo hacían sus íntimos)
“Leemos en el Timeo de Platón que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, y ello es apenas un acorde que a ninguno distrae de la convicción de que la eternidad es una imagen hecha con sustancias de tiempo”
"Negar la sucesión temporal, negar el yo, negar el universo astronómico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino (a diferencia del infierno de Swedenborg y del infierno de la mitología tibetana) no es espantoso por irreal; es espantoso porque es irreversible y de hierro. El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges."
Etiquetas:
Chamán,
reflexiones
Y más para pensar y vivir...
El maestro Schopenhauer, escrutador de la naturaleza humana, supo como nadie poner en palabras el hondo sentir de infinidad de personas. Su pensamiento fue rescatado por Nietzche y yo lo considero el verdadero padre del existencialismo. A su vez, siempre, dejó entrever un pequeño rayo de esperanza y optimismo en sus escritos.
Acá pequeños extractos de "Parerga und Paralipomena":
"Querer es esencialmente sufrir, y como vivir es querer, toda vida es por esencia dolor. Cuanto más elevado es el ser, más sufre... La vida del hombre no es más que una lucha por la existencia, con la certidumbre de resultar vencido. La vida es una cacería incesante, donde los seres, unas veces cazadores y otras cazados, se disputan las piltrafas de una horrible presa. Es una historia natural del dolor, que se resume así: querer sin motivo, sufrir siempre, luchar de continuo, y después morir... Y así sucesivamente por los siglos, de los siglos hasta que nuestro planeta se haga trizas."
"Los hombres se parecen a esos relojes de cuerda que andan sin saber por qué. Cada vez que se engendra un hombre y se le hace venir al mundo, se da cuerda de nuevo al reloj de la vida humana, para que repita una vez más su rancio sonsonete gastado de eterna caja de música, frase por frase, tiempo por tiempo, con variaciones apenas imperceptibles."
"Me dicen que abra los ojos y contemple las bellezas que el sol alumbra; que admire sus montañas, sus valles, sus torrentes, sus plantas, sus animales y no sé cuantas cosas más. Pero entonces, ¿el mundo no es más que una linterna mágica?. Ciertamente el espectáculo es espléndido, pero en cuanto a representar allí algún papel, eso es otra cosa."
"No hay más que tres resortes fundamentales de las acciones humanas, y todos los motivos posibles sólo se relacionan con estos tres resortes. En primer término, el egoísmo, que quiere su propio bien y no tiene límites; después, la perversidad, que quiere el mal ajeno y llega hasta la suma crueldad, y últimamente la conmiseración, que quiere el bien del prójimo y llega hasta la generosidad, la grandeza del alma. Toda acción humana debe referirse a uno de estos 3 móviles, o aun a dos a la vez."
Etiquetas:
Chamán,
reflexiones
Para un buen mediodía
La genialidad de Charly garcía en su máxima expresión (Seru Giran). Que lo disfruten!!! SEEE!
La ley natural
Siguiendo con la dinámica de Arthur propuesta por Pablo, me nace comentar sobre la ley mayor, por encima de toda ley institucionalizada, creada por la cultura, que no tendrá, ni tuvo un corte socio-histórico, la ley que no creo el hombre, la ley que se le impone al hombre como animal racional, la ley suprema, la Ley de la naturaleza. Pero, ¿a que nos referimos con la ley natural? ¿que hacen las leyes?. La ley natural no esta escrita en ningún encuadernado, y no puede ser modificada por ningún hombre o institucion creadora de las leyes, aquellos dictados que ordenan a las sociedades, y dictaminan los pagos, lo justo, la condena que corresponde a cada crimen o injusticia. Se preguntaran, ¿que ordena, que dictamina la ley natural? Pues la ley de la naturaleza diría algo así: por la injusticia de haber sido expulsados (expulsados en tanto ingreso al mismo) a este mundo, por el DELITO de haber nacido debemos pagar con la muerte. Por ende, por el crimen o delito de haber nacido sin elección alguna, la ley natural nos dictamina como pago a este delito, la muerte. Por nacer morimos...la simple ley de la naturaleza...por el crimen de nacer, la naturaleza nos condena a morir.
Después de leer esta idea filosófica de la Fenomenologìa y el Existencialismo, recomiendo lean el Inmortal de Borges...entenderán mejor lo que seria no pagar la deuda que tenemos con la ley natural, y como nos indica el genio en su obra, si hay un río del cual beber la inmortalidad, hay otro río del cual beber la mortalidad....¿Cual eligen?...recomiendo lean bien el cuento antes de responderse a si mismos...
Unas palabras que salieron espontáneas, gracias a una materia que curso ahora mismo, el tópico genial que tiro Pablito con Arthur...solo para compartir y pensar las maravillas de la vida muchachos....
abrazo!
pd: F.N dijo alguna vez, el eterno retorno, lo que vivas hoy, retornara para siempre, pero no seremos aptos de volver a vivirlo de idéntica manera. Vive hoy pensando en tu eterno retorno...cada momento eternizado en uno mismo.
Her Morning Elegance
Siguiendo con la dinámica que propuso Nashingae, les dejo esta joyita de stop motion
Radiohead - Street Spirit (Fade Out)
El tiempo.
El hombre no vive más que en el presente, que
huye sin remisión hacia el pasado y se abisma en la
muerte. Salvo las consecuencias que pueden refluir
en lo presente, y que son obra de sus actos y de su
voluntad, su vida de ayer está por completo muerta,
extinta. Por eso debiera ser indiferente para su razón
que ese pasado estuviese hecho de goces o de penas.
El presente se escapa de su abrazo y se transforma
sin cesar en pasado; el porvenir es por completo in-
cierto y sin duración...lo mismo que desde el punto
de vista físico la marcha no es más que una caída
siempre impedida, así también la vida del cuerpo no
es más que una muerte siempre suspensa, una
muerte aplazada, y la actividad de nuestro espíritu
sólo es un tedio siempre combatido... A la postre es
menester que triunfe la muerte, porque le pertene-
cemos por el hecho mismo de nuestro nacimiento, y
no hace sino jugar con su presa antes de devorarla.
Así es como seguimos el curso de nuestra vida con
extraordinario interés, con mil cuidados y precau-
ciones mil, todo el mayor tiempo posible, como se
sopla una pompa de jabón, empeñándose en inflarla
lo más que se pueda y durante el más largo tiempo, a
pesar de la certidumbre de que ha de concluir por
estallar.
Arthur Schopenhauer
Etiquetas:
Chamán,
reflexiones
Las pequeñas cosas
Esta pequeña lista citada a continuación me hizo reflexionar sobre la importancia de las pequeñas cosas; de entender que la vida no tiene sentido como una montaña de planes, sino como una llanura de momentos, una sucesión de trivialidades que diariamente tienen la potencialidad de asombrarnos, embriagarnos, entretenernos, conmovernos, iluminarnos.
Homero (el hombre amarillo, no el rapsoda heleno), en su infinita simplicidad y con mucha grandeza, evita la torpeza de acometer grandes cosas. Su vida insignificante puede ser un faro de enseñanza.
El lugar común en el que todos caemos ante la pregunta "que harías si supieras que vas a morir mañana?" fué sorteado con hidalguía, ofreciendo un mensaje simple: Nuestra vida amerita ser vivida como es, con lo maravilloso de su pequeñez y su fatal intrascendencia.
El humor que sobrevuela al enunciado de su lista se transfigura en inevitable estremecimiento por la súbita noción de fatuidad que nos abruma; por la conciencia arrancada y recuperada de que el insistente día es un domo de enormes oportunidades que tenemos frente a nosotros y despreciamos.
Supo Lennon plasmar: "Life is what happens to you while you´re busy making other plans".
Recordar a papá, mirar un amanecer o comer en familia, son para muchos nimiedades cotidianas. Sin embargo, las prefiero a querer dejar un inocuo legado de grandeza, al éxito inveterado, o al deambular anestesiado que impone la mándibula de Cronos.
Chamán.
En un memorable capítulo de la segunda temporada de Los Simpson titulado "Aviso de muerte" ("One Fish, Two Fish, Blowfish, Blue Fish" en inglés), Homero piensa que comió un pez venenoso y cree que le quedan sólo 24 horas de vida. Decide entonces hacer una lista de las cosas que le gustaría hacer antes de que termine ese día. La lista es la siguiente:
1. Hacer una lista
2. Comer un desayuno abundante
3. Grabar un video para Maggie
4. Tener una conversación de hombre a hombre con Bart
5. Escuchar a Lisa tocar el saxo
6. Hacer los arreglos para el funeral
7. Hacer las paces con papá
8. Cerveza con los muchachos en el bar
9. Reprender al jefe
10. Hacer parapente
11. Plantar un árbol
12. Una cena final con mi amada familia
13. Intimar con Marge
14. Mirar el amanecer
Fuente de la lista: El Blog de las listas : http://blogdelaslistas.blogspot.com/
Etiquetas:
Chamán,
reflexiones
Judge Not
And say I'm going bad.
Who are you to judge me
And the life that I live?
I know that I'm not perfect
And that I don't claim to be.
So before you point your fingers,
Be sure your hands are clean.
Judge not
Before you judge yourself.
Judge not
If you're not ready for judgement. Woah oh oh!
The road of life is rocking
And you may stumble too.
So while you talk about me,
someone else is judging you.
Judge not
Before you judge yourself.
Judge not
If you're not ready for judgement. Woah oh oh!
The road of life is rocky
And you may stumble too.
So while you talk about me
Someone else is judging you.
La ruedita de la vida
La pereza era entonces, y en muchos casos no ha dejado ser nunca, el peor de los pecados posibles en una sociedad formada por corrientes migratorias. Una traición a la historia, a la integridad y al destino. Un imán del vicio y la miseria. En la Argentina, el perezoso de clase alta es un ocioso rentístico; el de clase media, un vago; el de clase baja, un marginal.
Seguir Leyendo...
Pero como decía Beckett, no existe pasión más poderosa que la pasión de la pereza. Para un indolente con argumentos el mundo actual es ese injusto sistema según el cual pedimos a los gritos que nos den trabajo, es decir: hacemos lo imposible para que nos acepten como esclavos.
En las sociedades burguesas modernas las secuelas de la pereza, sin embargo, no necesariamente tienen relación con la productividad. Hoy hasta los seres más productivos sienten culpa de practicar la nada, aun en los permitidos recreos del trabajo. Antes se pensaba que si uno hacía ocio, estaba perdiendo la posibilidad de ganar dinero. Hoy, si uno cae en el ocio, piensa que se está perdiendo algo importantísimo que está pasando en otra parte. Algo que debe gozar o realizar y que no debe perderse.
Esa extraña inquietud debe mucho a este mundo de opciones diversas, planos múltiples y mandatos infinitos. Por mandatos me refiero a mantenerse en forma con distintas clases de gimnasias, aventurarse en nuevas tecnologías, estudiar de manera perpetua, asistir a cursos, ver películas, leer todo lo que se puede, visitar lugares imperdibles, hacer terapias, practicar el sexo con intensidad, y otros asuntos de vida o muerte. Los mandatos que nos tienen corriendo interminablemente como cobayos en la ruedita de la vida.
La filósofa Diana Cohen Agrest revela, en la nota de tapa de esta edición, cómo el hombre fue creando asombrosos instrumentos y rebusques -desde el control remoto y los celulares hasta el delivery- para responder a la humana necesidad de la pereza. Y sin embargo, cuantas más herramientas tenemos, más cosas queremos hacer. No hay herramienta que calme esa ansiedad como de año nuevo. La rueda gira y gira, y nosotros estamos siempre cansados y con la tremenda culpa de que dejamos de hacer algo obligatorio y esencial: seremos, por lo tanto, castigados a raíz de esa deserción imperdonable.
No recuerdo, en este momento, más de cuatro días seguidos de pereza consciente. Dios o el diablo siempre me persiguen para que no me distraiga. Porque el sacrificio, como todo el mundo sabe, es lo más grande que hay.
Por Jorge Fernández Díaz
Director de adnCULTURA
Etiquetas:
Chango,
reflexiones
Esos Chicos
Seguir Leyendo...
Tiene tiempo libre, como digo. Y hace un par de años, en vez de meterse en un gimnasio o estirarse la piel, decidió hacer una segunda carrera universitaria. Volver a las aulas, estudiar de nuevo, asistir a clases que abrieran nuevas puertas a sus ganas de saber, a su mirada curiosa y lúcida. Empezó temiendo ser la abuelita Paz de su clase, pero se integró bien. Intercambia apuntes, hace trabajos en común. El año pasado, estudiando como una leona, aprobó el primer curso de una carrera de Humanidades. Está encantada. Feliz. Sobre todo, como ella dice, porque es maravilloso aprender sin otra ambición que el conocimiento. Y también porque, afirma, su respeto por los jóvenes es mayor desde que los trata cada día. "Estamos equivocados con ellos -sostiene-. La mayor parte de mis compañeros de clase son chicos cultos, de una tenacidad admirable. Con ganas de aprender. Con vocación, inteligencia y coraje. Nunca he vuelto a hablar despectivamente de un joven universitario desde que estoy de nuevo allí. Deberías decirlo en uno de tus artículos, Reverte. Es de justicia.
Porque sólo es otro mundo -afirma mi amiga-. El que viene. Chicos orientados hacia una manera diferente de ver la vida, nacidos en un territorio hostil, más desesperanzado que el de sus padres y abuelos. Con un futuro incierto, peligroso. Pero eso no mata su entusiasmo. Es cierto que muchos llevan impresa la mirada del soldado perdido: de quien sabe que el combate tiene pocas posibilidades de victoria. Sin embargo, es admirable verlos levantar la mano en clase para plantear preguntas o iniciar una discusión; la energía valerosa con que defienden lo que creen saber y se adentran en lo que les interesa. Su tenacidad, su sensatez. Una chica con piercings y la panza al aire, un muchacho desastrado, pueden hacer de pronto una observación o formular una pregunta que te hacen mirarlos, asombrada. Fascina observar cómo se afirman intelectualmente, adentrándose en su vocación. En sus sueños. Y no creas que van engañados: saben lo que les espera. Perfectamente. Su generación creció con la certeza del desempleo irremediable, del triste paisaje que les dejamos como herencia. Y sin embargo, es conmovedor verlos perseverar, tenaces, en lo que les pide el cuerpo. Persiguiendo lo que aman. Estudian hermosas carreras, en apariencia inútiles, porque la utilidad que persiguen es otra. Va más allá del simple ganarse la vida.
Hay imbéciles, claro. Muchos. Simple carne de cañón: borregos listos para el matadero. Pero ésos siempre los hubo; haz memoria, Reverte. En cuanto a mis actuales compañeros de clase, te sorprendería ver los libros que llevan, mezclados con los de Stieg Larsson y Ken Follet: clásicos griegos y latinos, o literatura de altísima calidad. Los hemos visto crecer pensando que son una generación irresponsable, analfabeta funcional, que poco sabe y menos quiere saber. Sin darnos cuenta de que las necesidades y el modo de aprender han cambiado, pero las ganas siguen. Si piensas en lo que a nuestra generación le enseñaron y lo que aprendió por su cuenta, comprenderás que es lo mismo. Estos chicos hacen idéntico esfuerzo al que hicimos nosotros; más admirable en su caso, pues ahora las interferencias son mayores. Los juzgamos con dureza al verlos todo el día con el ordenador y la tele, sin darnos cuenta de que ése es otro modo de formarse, que nosotros no tuvimos. Una herramienta útil, adecuada al tiempo que viven y a lo que les espera, que ellos manejan como nadie. Que los lleva más allá de donde a nosotros nos llevaban nuestros simples libros. Así que no te equivoques con ellos, amigo. Y deja de gruñir. Durante algún tiempo seguirá habiendo justos en Sodoma.
Arturo Pérez Reverte
Etiquetas:
Chango,
reflexiones
El tiempo enseña...
APRENDERÁS... Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y escoger un alma. Aprenderás que amar no significa apoyarse y que compañía no siempre significa seguridad. Comenzarás a aprender que los besos no son contratos, ni regalos ni promesas, y comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un niño y con la tristeza de un adulto. Y.... aprenderás que debes construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos, y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío. Después de un tiempo aprenderás que el sol quema si te expones demasiado, aceptarás incluso que las personas buenas podrían herirte y alguna vez necesitarás perdonarlas. Aprenderás que hablar puede aliviar todos los dolores del alma. Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla y que tú también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida. Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa o simplemente nada, sólo por el placer de disfrutar su compañía.
Seguir Leyendo...
Aprenderás que las nuevas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias, y que no importa qué es lo que tienes, sino a quién tienes en la vida. Que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir y que no tenemos que cambiar de amigos si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian. Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan, y quizás "después" sea demasiado tarde para decirles que las queremos o amamos. Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos. Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar. Descubrirás que lleva tiempo llegar a la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto. Aprenderás que no importa a donde llegaste sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve.... Aprenderás que si no controlas tus actos ellos te controlan y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuán delicada y frágil sea una situación siempre existen dos lados. Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario enfrentando las consecuencias. Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica. Descubrirás que algunas veces la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte. Comprenderás que madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de las experiencias que con los años vividos. Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones. Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese, le estarías quitando la esperanza. Aprenderás que cuando sientes rabia tienes derecho tenerla, pero eso no te da derecho a ser cruel. Descubrirás que sólo porque alguien no te ama de la forma en que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede. Porque hay personas que nos aman pero no saben cómo demostrarlo... Y descubrirás que no siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo. Aprenderás que con la misma severidad que juzgas a los demás también serás juzgado y en algún momento condenado. Aprenderás que no importa en cuántos pedazos tu corazón se parta, el mundo no se detiene para que lo arregles. Aprenderás que el tiempo no es algo que se pueda volver hacia atrás, por lo tanto debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez d e esperar que alguien traiga flores. Entonces, solo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar, que eres fuerte y que podrás ir mucho más lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más. ¡¡¡La vida realmente vale cuando tienes el valor de enfrentarla!!!
William Shakespeare.
Etiquetas:
reflexiones,
Tero
El coraje de no ser otro, que uno mismo.
Intentan que salgamos como salen las galletitas de un paquete, todas del mismo tamaño, color y sabor. Hacen que las necesidades y los deseos sean los mismos para cada uno de los que jamás seremos iguales. Quieren que caminen todos por la misma senda, que todos lleven el mismo andar en su caminar, que sonriamos y seamos todos iguales ante la alegría. Pretenden que las lágrimas caigan con la misma curva cuando los rostros son distintos. Arman cronogramas de vidas, imponiendo deseos que puede que jamás sean cercanos a los que muchos quieren para sus vidas. Pretenden que hablemos de la misma manera cuando no todos pasaron por los mismos diccionarios. Debemos ser, y luego parece que deseamos ser eso que debemos ser. Naturalizan nuestra forma de ser cuando no dejan el espacio a interrogarse, a decidir y sobre todo a dejar que se animen a ser a su modo, a lo distinto del molde. Plantean lo distinto como lo anormal, por ende lo que debe ser expulsado, cuando justamente el sabor de lo humano se encuentra en la distinción. En la diversidad podemos encontrar y aprender.
Seguir Leyendo...
Pero entonces no tiene sentido que de lo distinto se defiendan o sean atacados unos entre otros por sus distinciones o sus desigualdades. Es mas fácil acercarse y preguntar que es eso raro que es para mi pero que para el otro puede ser tan común como mi pregunta. Nos plantean el temor a lo diferente, cuando deberíamos de estar horrorizados por la posibilidad de terminar siendo todos iguales. ¿Cómo seria despertar al lado de alguien igual? Ir a trabajar y que el que esta al lado o enfrente nuestro sea igual a nosotros, por lo que haría que las conversaciones sean simplemente cortas, y exista solo la concordancia. Plantean que lo importante es un estilo, y no tener estilo propio. Plantean llegar a una butaca, y no buscar la propia butaca y que lo importante es animarse a entrar a la sala. Se hace fácil entonces entrar a la sala, ya que las butacas serán todas iguales, siempre que nos sentemos todos de la misma manera. Plantean la universalidad de los sentimientos, cuando seria muy pedagógico animarse a sentir las distintas posibilidades de emocionalidad que un humano puede vivir y palpar en el interior. Ahora es muy probable que en el interior lo sientan, pero lo mas probable también es que las expresiones terminen siendo todas las mismas, a pesar de las incongruencias que puedan conllevar con el sentir interior. Dicen que nos conviene hacer, y luego nos preguntan si nos parece bien eso que nos conviene hacer. Por seguridad dicen que es mejor pisar en las mismas huellas que piso el último que camino por el sendero, sin contar la sensación que tuvo el primero en marcar esas huellas, pero siempre contando lo bien y tranquilo que la vivió el ultimo que camino por ahí. Animarse, en eso consiste. Perderle el temor a la diferencia. Aparecen entonces los locos y los no locos. Los que comparten una manera de ser que por tener el poder de la masa, logran apartar a los distintos, sin pensar en la posibilidad de darle un lugar, ya que paradójicamente son distintos y los lugares no deberían ser solo para los “comunes”. ¿Será entonces que los comunes son los que no se animan a vivir su propia diferencia y llevarla a cabo? ¿Será que solo tiene coraje el loco de decir sus locuras? Y puede entonces que el reírse del distinto sea la manera mas básica de los comunes, para defenderse del miedo a decir lo que realmente siente y piensan. Si me planto como distinto a vos, podría ser que vos no me aceptes, por ende, mejor armemos un código mutuo donde los dos consigamos la seguridad, y el otro no vea la diferencia ajena y así no se asuste. Todo porque la diferencia pareciera que pasa a ser sinónimo de enfermedad, de rechazado, de algo mas que diferente. Seria mas fácil si simplemente se planteara la diferencia como justamente lo plantea el concepto en si, algo no igual a…algo que por ser distinto en su esencia, por ser diverso en su fabricación, jamás será igual al próximo producto. Y eso que muchos gastan la vida por ser lo que otros son, y llegado el momento nunca se animaron a demostrar lo que realmente sentían cada noche que apoyaban la cabeza en la almohada. Para los que no se animan o no les dan el lugar al coraje de ser distintos, de aceptarse para luego ser aceptados, invito a que se animen, a que sepan que ese animarse asusta, ese camino conlleva angustias y alegrías, trae tropezones y vaivenes emocionales. Trae muchas cosas que en el prejuicio muchos dirían que prefieren actuar lo mas creíble posible un personaje. Pero en el momento de ver que todo eso que trae es real, es de verdad humano, a comparación a las sensaciones que el personaje compartido conlleva, que por personaje ya da lo que se puede y no se puede sentir, muchos seguramente duden y piensen que es mejor animarse a sentir lo real de uno antes que vivir placeres artificiales. Robo cita de un autor “levemente pesado”, quien dice que no busca los placeres, si no la felicidad, porque los placeres sin felicidad no son placeres. Pues agrego a eso que la felicidad no es felicidad sin el coraje de encontrar la propia felicidad y no la esperable. Encontremos la propia felicidad sin molestar la ajena y seguramente encontraremos los propios placeres sin molestar los ajenos. Vivir con coraje no es lo mismo que tener el coraje de vivir.
20-12-2009
Esencia Mapuche
Enero 2007
31-01-2007 (después del sur…para los cinco mulos)
Subir siempre cuesta más que bajar. Nuevamente a la vida entre montañas de cemento y calles de ripio asfaltadas, ferias de marca y carpas con ascensor; durmiendo en bolsas de dormir con patas y con vientos artificiales. Barrios plagados de tábanos humanos y el cielo a oscuras; lagos de agua estancada y espejitos de baño, fogones gasificados que mueren a elección, precipicios con barandas y mochilas con ruedas. Todo cambio, pero puede estar, lo que esta no se va a ir, pero se lo puede ver con otros ojos, y hacer que sean cosas que queremos que sean, para nutrirnos de lo que nos da hambre. No podemos sentir el olor ni el frío de la vida mapuche, pero la memoria es hoy el refugio de la ciudad. No hay que dejar que se nos haga una laguna de esa vida, sino traer los lagos a la vida urbana; puede que oscurezca antes de la cena, pero de nosotros depende que el día sea mas largo, y de nosotros también depende acalorarnos con fogones y guitarra, y no acomodarnos a las ventanas cerradas y el control remoto.
Me di cuenta que se puede vivir mejor sin estar condicionado por el lugar, se puede vivir en el sur estando en el norte, y si algún día me vuelvo a estresar que sea de exceso de tranquilidad y de paz, porque no quiero volver a depender de mi reloj, si puedo asociarme al sol. Por ultimo les pregunto, a cuanto piensan que estamos del sur? Porque yo se que estoy a solo 2 Km.