Todo fue como yo sabía que sería. Hermoso, reconfortante.
Todo aquello que alguna vez la felicidad abandonó, se hizo verdad en mí.
Involuntariamente fui avanzando en ese recuerdo tan real en el presente, y a medida que fui pisando sobre las mismas huellas, fui vislumbrando lejana e inocentemente el destino final real, y el destino final de mi recuerdo.
En una pequeña luz de conciencia y casi transpirando (o llorando?), me hallé en la difícil e imposible decisión de, o darme vuelta y morir un poco, o mantenerme en la misma posición y creer que ella estaría mirándome con sus ojos de amanecer.
Decidí mantenerme y seguir recordando. No sé qué fue peor. Una vez de vuelta en esa ilusión verdadera, recordé cual era el destino final real.
Creo que tendría que haberme dado vuelta y no terminar de matar lo nuestro.
Etiquetas:
catársis,
literatura y poesía,
música,
Nashingae
Breakfast in Bed - UB40
Chango creo que hoy necesitás un poco de este gran tema:
jajaja
Una historia de caballos...
En muchas calles los carros provocaban atascos, el ruido de los carruajes era muy molesto, causaban atropellos mortales – en 1900 murieron 200 neoyorkinos por esta causa – y el peor de todos: el estiércol.
Un caballo produce entre 14-16 kg por día de estiércol, cuando el número de caballos era reducido existía un mercado del estiércol muy próspero ya que se utilizaba, y se utiliza, como abono para los campos de cultivo. Pero a finales del XIX , con una población de casi 3 millones, había más de 200.000 caballos. El mercado del estiércol ya no podía absorber toda la “producción” y se comenzó a distribuir por los alrededores de New York (en algunos lugares se amontonaba en pilas de 18 metros).
Estas ingentes cantidades de estiércol eran un foco de moscas y ratas, en verano el hedor era insoportable y cuando llegaban las lluvias la ciudad se convertía en un mar de estiércol.
Llegó el problema a tal extremo que en 1898 tuvo lugar en New York la primera conferencia internacional de planificación urbana, siendo el tema “estrella” el estiércol. La conferencia estaba prevista para 10 días pero al no encontrar solución al problema, la conferencia se disolvió al tercer día. La solución llegaría de mano del avance tecnológico: se sustituyó el caballo por el tranvia.
Una consecuencia urbanística de los problemas del estiércol son las cinematográficas escaleras neoyorkinas que ascienden desde la calle hasta la entrada en la primera planta. Así se evitaban los “mares de estiércol”.
Fuente: Superfreakonomics - Steven Lewitt
Cómo ocurrió...
-En el principio -dijo-, exactamente hace quince mil doscientos millones de años, hubo una gran explosión, y el universo...
Pero yo había dejado de escribir.
-¿Hace quince mil doscientos millones de años? -pregunté, incrédulo.
-Exactamente -dijo-. Estoy inspirado.
-No pongo en duda tu inspiración -aseguré. (Era mejor que no lo hiciera. Él es tres años más joven que yo, pero jamás he intentado poner en duda su inspiración. Nadie más lo hace tampoco, o de otro modo las cosas se ponen feas.)-. Pero, ¿vas a contar la historia de la Creación a lo largo de un periodo de más de quince mil millones de años?
-Tengo que hacerlo. Ése es el tiempo que llevo. Lo tengo todo aquí dentro -dijo, palmeándose la frente-, y procede de la más alta autoridad.
Para entonces yo había dejado el estilo sobre la mesa.
-¿Sabes cuál es el precio del papiro?- dije.
-¿Qué?
Puede que esté inspirado, pero he notado con frecuencia que su inspiración no incluye asuntos tan sórdidos como el precio del papiro.
-Supongamos que describes un millón de años de acontecimientos en cada rollo de papiro. Éso significa que vas a tener que llenar quince mil rollos. Tendrás que hablar mucho para llenarlos, y sabes que empiezas a tartamudear al poco rato. Yo tendré que escribir lo bastante como para llenarlos, y los dedos se me acabaran cayendo. Además, aunque podamos comprar todo ese papiro, y tu tengas la voz y la fuerza suficientes, ¿quién va a copiarlo? Hemos de tener garantizados un centenar de ejemplares antes de poder publicarlo, y en esas condiciones, ¿cómo vamos a obtener derechos de autor?
Mi hermano pensó durante un rato. Luego dijo:
-¿Crees que deberíamos acortarlo un poco?
-Mucho -puntualicé, si esperas llegar al gran público.
-¿Qué te parecen cien años?
-¿Qué te parecen seis días?
-No puedes comprimir la Creación en sólo seis días -dijo, horrorizado.
-Ése es todo el papiro de que dispongo -le aseguré-. Bien, ¿qué dices?
-Oh, está bien -concedió, y empezó a dictar de nuevo-. En el principio...
-¿De veras han de ser solo seis días, Aaron?
- Seis días, Moisés -dije firmemente.
Etiquetas:
Campa,
literatura y poesía
Rayuela. Capítulo 68
Rayuela. Capítulo 7
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Julio Cortázar.
Satellite - Eddie Vedder
Tema del nuevo cd de Eddie Vedder, Ukulele Songs. Muy lindo cd...les dejo el link de descarga de taringa:
http://www.taringa.net/posts/musica/10463932/Eddie-Vedder---Ukulele-Songs-_WMA_2011_.html
CROQUIS EN LA ARENA
La mañana se pasea en la playa empolvada de sol.
Brazos.
Piernas amputadas.
Cuerpos que se reintegran. Cabezas flotantes de caucho.
Al tornearles los cuerpos a las bañistas, las olas alargan sus virutas sobre el aserrín de la playa.
¡Todo es oro y azul!
La sombra de los toldos. Los ojos de las chicas que se inyectan novelas y horizontes. Mi alegría, de zapatos de goma, que me hace rebotar sobre la arena.
Por ochenta centavos, los fotógrafos venden los cuerpos de las mujeres que se bañan.
Hay quioscos que explotan la dramaticidad de la rompiente. Sirvientas cluecas. Sifones irascibles, con extracto de mar. Rocas con pechos algosos de marinero y corazones pintados de esgrimista. Bandadas de gaviotas, que fingen el vuelo destrozado de un pedazo blanco de papel.
¡Y ante todo está el mar!
¡El mar!... ritmo de divagaciones. ¡El mar! con su baba y con su epilepsia.
¡El mar!... hasta gritar
¡basta!
como en el circo.
OLIVERIO GIRONDO
Etiquetas:
Chango,
literatura y poesía
Expiación
Allí,
bajo la tierra,
más lejos que los ruidos,
que el polvo,
que las tumbas;
más allá del azufre,
del agua,
de las piedras;
allí,
en lo convulso,
donde todo se parte,
donde todo se funde,
en ígneo cataclismo,
en calcinante escoria,
en bullente derrumbe,
en mineral catástrofe;
allí, allí
en cráteres
inestables,
voraces,
en fétidos apriscos,
en valles torturados;
allí,
en lo caótico;
sumido
amalgamado
en una pasta informe,
viscosa,
putrefacta;
las lenguas carcomidas por vocablos hipócritas,
los pulmones que criban anhelos de serpiente,
las esponjosas manos embebidas de usura,
las vísceras heladas de batracios humanos,
los sexos que trafican disfrazados de arcángeles,
las vértebras roídas por rencores insomnes,
todo, todo
hacinado,
revuelto,
confundido,
en un turbio amasijo
de infección
y de pústulas;
adentro del estruendo,
hundido en el abismo,
en una pira enorme
de expiación,
de exterminio.
Allí,
en lo profundo,
debajo de la tierra,
te extrañé.
Etiquetas:
literatura y poesía,
Nashingae
Fruta de estación
Esa, que no es otra que aquella
que ofrece su jugo y su pulpa
en Retiro o Constitución.
Hija de la urbe prolífica
de la calle sin casa
que teje y urde miseria
a dos cuadras o tres.
Regada con hambre
fertilizada y estéril
Huele a lascivia
y a baba y a luz.
Canta sus penas
secas de lisonja y limosna
Mojada su alma
La piel cansada y ajena.
Así, oscura y transparente
pasea su portento antiguo,
pesada y etérea
sin paz
con prisa
a veces sonriente.
Siempre ajena.
Etiquetas:
Chamán,
literatura y poesía,
reflexiones
Por favor
no me des un ramo de mis venas
no me respires como tu oxígeno
no me vivas desaforadamente
no me hagas parásito de tu cuerpo
no me dosifiques tan lentamente
no me inyectes mi miseria
no me pierdas y me encuentres. Perdeme
no me ames encadenada a mi perversión
no me hagas canción de tu fragilidad
no me seas reflejo
no me llores tus inocencias cómplices
no me mutiles, hiervas, mastiques, digieras, deshagas
no me muestres algo hermoso que destroze mis palabras
y nunca jamás me hagas sentir así de nuevo.
Despedida
Otra simple, poderosa e íntima poesía de Borges.
DESPEDIDA
Entre mi amor y yo han de levantarse
trescientas noches como trescientas paredes
y el mar será una magia entre nosotros.
No habrá sino recuerdos.
Oh tardes merecidas por la pena,
noches esperanzadas de mirarte,
campos de mi camino, firmamento
que estoy viendo y perdiendo...
Definitiva como un mármol
entristecerá tu ausencia otras tardes.
Na ca ´l fuau
Tremendo tema que tuvimos el placer de disfrutar ayer domingo en el caleidoskopio...
Espectacular!
Disfrutenlon!!!!
Gota Madre
Bajando la escalinata
Va resbalando una gota que anda buscando
golpe a golpe su libertad
Viene de un 5 piso
Donde dijeron que habia nubes
Pero nada de eso era verdad
Y eso que cada golpe le duele más
Y eso que cada golpe le duele más
Le había llevado tanto tiempo llegar al 5
Y ahora buscaba insistentemente
Poder bajar
Soñaba con la vereda
Y con una siesta cuando era la gota de una bombilla
Al transpirar
Y el sol bajo la puerta le hace soñar
Y el sol bajo la puerta le hace soñar
Que toca la vereda
Y el sol la hace evaporar
Y se va en una nube,
En una nube de verdad
Que toca la vereda
Y el sol la hace evaporar
Y se va en una nube,
En una nube de verdad
Seba Ibarra
No Te Amo Más
Tengo La Certeza Que
Nada Fue En Vano
Siento Dentro De Mi Que
Vos No Significas Nada.
No Podría Decir Jamás Que
Alimento Un Gran Amor
Siento Cada Vez Más Que
Ya Te Olvidé!!
Y Jamás Usaré A Frase
Yo Te Amo!!
Lo Siento Pero Debo Decir La Verdad,
Es Muy Tarde
Etiquetas:
literatura y poesía,
Nashingae